domingo, 29 de abril de 2012
Es la economía, imbécil
domingo, 15 de abril de 2012
El sudoku del gobierno
Una vez celebradas las elecciones autonómicas audaluzas y asturianas, el pasado 30 de marzo, el gobierno presentó los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Un recorte del 34% en la partida de Formación para el Empleo en los PGE, con una tasa de desempleo que supera el 23% al primer trimestre de 2012, no contribuye a reducir las cifras del paro. Por otra parte,
Lo cierto es que los inversores siguen sin fiarse de la economía española, a la que vuelven a atacar, pese a las medidas adoptadas acordes con las recomendaciones del FMI y de
Unos presupuestos calificados por algunos como de economía de posguerra, sin que haya habido ninguna guerra en el sentido tradicional, podrían provocar, y de hecho esa parece ser la tendencia, un efecto dominó de carácter negativo que nos lleve a cotas difícilmente imaginables hace siquiera unos meses, con picos en las tasas de desempleo que podrían alcanzar el 25%, lo que aplazaría sine die el regreso a sendas de crecimiento positivo de la economía española.
Difícil papeleta para el gobierno con:
a) Unos presupuestos sumamente restrictivos con las inversiones, que no ayudan a la creación de empleo.
b) Una patronal empresarial a la que no le gusta el recorte en las inversiones.
c) Unos sindicatos enfrentados al gobierno por
d) Unos mercados que siguen sin fiarse de la economía española.
e) Una Unión Europea muy vigilante con la evolución de nuestra economía.
f) Una población con miedo a invertir y, por tanto, recortando el gasto, que no favorece el funcionamiento de la rueda de la economía, amén de los parados.
g) Una capas sociales desfavorecidas, que verán incrementado su tamaño.
Un sudoku muy difícil para el ejecutivo, al caminar en un permanente equilibro inestable, mientras intenta la cuadratura del círculo de volver a crecer.
Publicado en: http://www.dclm.es/opiniones.php?id=109
Publicado en: http://www.lanzadigital.com/opinion/el_sudoku_del_gobierno-32995.htm
Publicado en: Lanza de Ciudad Real, pág. 36, 19-04-2012
viernes, 13 de abril de 2012
Luismi
En infinidad de lugares de nuestra Comunidad e incluso allende nuestros límites territoriales, decir Luismi es saber que nos estamos refiriendo a Luis Miguel Maza Alcázar. Se nos ha ido. Se lo ha llevado esa maldita y traicionera enfermedad de moda que está atacando a tanta gente, mucha conocida y cercana, y me vienen nombres (demasiados) a la mente mientras escribo estas líneas. En unos casos se consigue superar la enfermedad y en otros no. Este ha sido el de nuestro querido Luismi.
Optimista como nadie, trabajador incansable, cercano, amigo de sus amigos, que sabía tocar el cielo y el suelo al mismo tiempo, hay que ser muy grande para conseguir eso, y él lo hacía. Lo mismo estaba atendiendo sus obligaciones de alto cargo en
Ha hecho mucho por todos cuantos ha podido. Como estaba siempre por las personas y por esta tierra, a la que amaba tanto como a sus gentes, ha ayudado al entramado asociativo: AMUMA, Santa Águeda, muchas de vecinos, a tantas poblaciones… y a las diversas “casas” de Castilla-La Mancha en otras Regiones de nuestro país.
No pretendo hacer un currículo de Luismi, pues sería muy extenso, ni enumerar el sinfín de reconocimientos de que ha sido objeto, sino tan sólo destacar su lado humano. Quienes lo conocíamos de cerca, le queríamos y aprendimos de sus muchas virtudes. Siempre tenía una palabra de aliento; donde otros veían problemas, él veía oportunidades; donde otros ponían excusas, el proponía soluciones. Le llamaba al pan pan y al vino, vino. No tenía dobleces, era de fiar. Recordando a Antonio Machado, era “en el buen sentido de la palabra, bueno”.
Descansa en paz, Luismi.
Publicado en: http://www.dclm.es/opiniones.php?id=104
Publicado en: Edición en papel de Lanza de Ciudad Real, pág. 32, 14-04-2012
Publicado en: Edición en papel de La Tribuna de Ciudad Real, pág. 4, 15-04-2012