Las Naciones Unidas
decidieron en 2012 establecer el 20 de marzo como día internacional de la
felicidad, cuya celebración comenzó al año siguiente. Ahora bien, ¿qué
entendemos por felicidad? Desde que Aristóteles acuñara la frase “todos los
seres humanos aspiran a la felicidad”, que publica en su Ética, hasta la
definición de felicidad de Gandhi, “es la armonía entre lo que se dice, se
piensa y se actúa”, hay todo un mundo. Se dice que quienes persiguen la
felicidad nunca la alcanzan porque la felicidad no está en el “tener”, sino que
está en nuestro interior, en el “ser”. Así, la felicidad es una actitud
personal frente a la vida.
El pasado día 17 de
marzo acaba de salir el más reciente informe sobre la felicidad, que elabora la
ONU, y en él se refleja que España ocupa el puesto 37 de un total de 156 países
analizados sobre su percepción de la felicidad, con una puntuación de 6,3 sobre
10, siendo Dinamarca (7,5 puntos) el primero y Burundi (2,9 puntos) el último. Entre
los indicadores para medir la felicidad en esta investigación están: la renta
per cápita, el sistema político, los recursos, la corrupción, la educación y el
sistema sanitario. España, junto con Italia (puesto 50), Portugal (94) y Grecia
(99), es de los países de la UE que se consideran menos felices. En cuanto al
mundo, los países menos felices son, junto con Burundi, Siria, que acaba de
cumplir seis años de guerra, Benin, Afganistán y Togo. Y los más felices, además de Dinamarca,
Suiza, Islandia, Noruega, Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda, Australia
y Suecia.
El estudio se basa más
bien en factores exógenos, en apreciaciones de los
entrevistados sobre las preguntas que se les hacen para poder cuantificar las
respuestas. Naturalmente, otras preguntas darían probablemente unas
apreciaciones diferentes y, por lo tanto, puntuaciones también distintas.
Porque, por ejemplo, hace unos años los antropólogos detectaron que en algunas
tribus africanas y en otras poblaciones situadas en zonas pobres del sur de
México, las
personas que allí vivían se sentían
felices, sin poseer casi nada según nuestros parámetros. Esto viene a dar la
razón a la aseveración del principio de que la felicidad está en el ser y no en
el tener o, como han mantenido los místicos desde siempre, para alcanzar la
felicidad has de recorrer un largo camino que empieza en ti mismo y acaba cuando
te encuentras a ti mismo.
Publicado en:
http://www.clm24.es/opinion/casimiro-pastor/dia-internacional-felicidad/20170319093630151696.html
http://dclm.es/noticia.php?id=51359. http://www.dclm.es/opiniones.php?id=3062
Lanza de Ciudad Real, edición en papel Pág 40 de opinión. 20-03-2016
http://imasinformacion.es/not/19913/dia-internacional-de-la-felicidad/
http://www.lanzadigital.com/news/show/opinion/dia-internacional-de-la-felicidad/113418
Publicado en:
http://www.clm24.es/opinion/casimiro-pastor/dia-internacional-felicidad/20170319093630151696.html
http://dclm.es/noticia.php?id=51359. http://www.dclm.es/opiniones.php?id=3062
Lanza de Ciudad Real, edición en papel Pág 40 de opinión. 20-03-2016
http://imasinformacion.es/not/19913/dia-internacional-de-la-felicidad/
http://www.lanzadigital.com/news/show/opinion/dia-internacional-de-la-felicidad/113418
No hay comentarios:
Publicar un comentario